Un estudio publicado por la revista Scientific Reports sostiene que los perros muerden con más frecuencia (hasta un 11 % más) en los días más calurosos y soleados. Y además, cuando los niveles de contaminación atmosférica son más altos.
Investigaciones anteriores habían documentado que un tiempo más caluroso y unos niveles más altos de contaminación atmosférica pueden asociarse a un aumento de la agresividad en humanos, monos, ratas y ratones.
LEA TAMBIÉN: LOS VENEZOLANOS NOMINADOS A LOS PREMIOS JUVENTUD 2023
Sin embargo, no está claro si la agresividad de los perros contra los humanos también sigue esta tendencia y, tras este estudio, los autores avisan de que hacen falta más datos e investigaciones para confirmar esta conclusión.
COMO SE REALIZÓ EL ESTUADIO
Este estudio fue dirigido por Clas Linnman, investigador del Laboratorio de Neuroimagen del Spaulding Rehabilitation Hospital, en Boston, Massachusetts (Estados Unidos).
Para hacer la investigación, Linnman y equipo examinaron datos sobre mordeduras de perro entre 2009 y 2018 en ocho ciudades estadounidenses: Dallas, Houston, Baltimore, Baton Rouge, Chicago, Louisville, Los Ángeles y Nueva York.
Según los datos recabados y facilitados por las autoridades de control de animales, en ese periodo se reportaron 69.525 mordeduras de perro y, en promedio, unas tres diarias en un plazo de 10 años.
Los autores examinaron la relación entre los índices de mordeduras de perro y los niveles diarios de partículas finas (PM2,5), ozono y temperatura, así como los niveles de radiación ultravioleta (UV) y las precipitaciones.
El estudio arrojó que la incidencia de mordeduras de perro aumentó un 11 % en los días con mayores niveles de UV. Además, incrementó un 4 % en los días con temperaturas más altas y un 3 % en los días con mayores niveles de ozono.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN WHATSAPP